¿Todavía no has pensado en el menú de empresa de fin de año?

Se acerca el fin de año y, si tienes una empresa, seguro que ya has empezado a pensar en cómo celebrar esta con tu equipo.

Organizar este evento puede parecer una pesadilla si todavía no has decidido qué menú ofrecerás, pero no te preocupes: aquí te comparto mi experiencia y algunas ideas que pueden ayudarte a planificar una celebración memorable.

 

La tradición de las cenas de fin de año en las empresas

Las cenas de Navidad y Fin de Año en la empresa son una tradición que va más allá de la comida. Es el momento perfecto para dejar atrás el ambiente de oficina y compartir risas, historias y buenos momentos con el equipo. Es una forma de celebrar lo que se ha conseguido durante el año y de reforzar esos lazos que nos ayudan a trabajar mejor juntos.

También es una ocasión ideal para decir “gracias”. A veces, un simple gesto como este puede marcar la diferencia en cómo se siente el equipo: valorado, motivado y listo para afrontar nuevos retos.

Pero claro, para que sea una noche redonda, hay algo que no podemos dejar al azar: el menú.

¿Por dónde empezar? Vamos a verlo paso a paso.

 

Opciones para organizar la cena de fin de año

Cuando llegas a la parte de decidir el menú, tienes varias opciones. Puedes organizar la cena directamente en la empresa o reservar un restaurante.

Ambas alternativas tienen sus ventajas y desafíos, así que veamos cada una.

 

Celebrar en la empresa

Organizar la cena en las instalaciones de tu empresa puede ser una opción muy conveniente. No tienes que preocuparte por el transporte ni por coordinar con un lugar externo. Además, puedes personalizar el espacio según la temática que desees para la celebración.

 

Ventajas:
  • Ahorro: No tienes que pagar por el alquiler de un espacio externo.
  • Comodidad: Los empleados no tienen que desplazarse y pueden disfrutar de una noche sin preocuparse por el transporte.
  • Personalización: Puedes decorar el espacio según tus preferencias y crear un ambiente único.

 

Consideraciones:
  • Espacio: Asegúrate de que el lugar sea lo suficientemente amplio para acomodar a todos cómodamente.
  • Infraestructura: Verifica si tienes todo lo necesario, como mesas, sillas, equipo de sonido, etc.
  • Catering: Catering De Lisi, empresa que ofrece servicios de catering, nos recuerda que, si decidimos hacer la cena al final en la empresa, tendremos que coordinarnos y decidir entre un servicio de catering o un menú casero. A pesar de ello, también nos hacen hincapié en la ventaja de que contratar un cátering hace que no tengamos que preocupar por nos nada más que por llegar a tiempo.

 

Reservar en un restaurante

Si prefieres que alguien más se encargue de la comida y la logística, reservar un restaurante es una excelente alternativa. Muchos restaurantes ofrecen menús especiales para eventos corporativos, lo que simplifica mucho la organización.

 

Ventajas:
  • Servicio completo: El restaurante se encarga de todo, desde la comida hasta la limpieza.
  • Variedad de opciones: Puedes elegir entre diferentes tipos de cocina y menús adaptados a tus necesidades.
  • Ambiente profesional: Los restaurantes suelen tener un ambiente agradable y adecuado para eventos formales.

 

Consideraciones:
  • Precio: Dependiendo del restaurante, puede ser más caro que organizar la cena en la empresa.
  • Disponibilidad: Es importante reservar con antelación para asegurarte de que el lugar esté disponible en la fecha que deseas.
  • Menús limitados: A veces, los restaurantes tienen menús predefinidos, lo que puede limitar la personalización.

 

Menú colaborativo

Otra opción interesante es organizar una cena tipo «potluck», donde cada empleado lleva un plato para compartir. Esto fomentar la participación y la diversidad en la comida, ya que cada persona puede aportar algo único.

 

Ventajas:
  • Diversidad gastronómica: Puedes probar diferentes tipos de comida y descubrir nuevos platos.
  • Ahorro: Cada uno contribuye con su propio plato, lo que puede reducir los gastos generales.
  • Participación activa: Involucrar a los empleados en la preparación de la cena puede aumentar el sentido de comunidad.

 

Consideraciones:
  • Coordinación: Es importante organizar quién lleva qué para evitar comidas o bebidas repetidas y asegurar una variedad equilibrada de platos.
  • Logística: Necesitarás espacio para que todos puedan llevar sus platos y mantenerlos a la temperatura adecuada.
  • Tiempo de preparación: Algunos platos pueden requerir más tiempo de preparación, lo que podría generar estrés en los empleados.

 

Contratar un menú especial de empresa o catering

Si prefieres que todo esté bajo control sin depender de que cada uno aporte algo, contratar un servicio de catering especializado puede ser la mejor opción. Hay muchas empresas de catering que ofrecen menús personalizados para eventos corporativos.

 

Ventajas:
  • Profesionalidad: Los servicios de catering suelen tener experiencia en eventos y pueden manejar todo de manera eficiente.
  • Variedad: Puedes elegir entre una amplia gama de opciones gastronómicas, desde platos tradicionales hasta propuestas más innovadoras.
  • Adaptabilidad: Los cáterings pueden adaptarse a las necesidades específicas de tu empresa, incluyendo restricciones dietéticas.

 

Consideraciones:
  • Precio: Contratar un servicio de catering puede ser más caro que otras opciones.
  • Planificación: Necesitas comunicarte con antelación para definir el menú y los detalles del evento.
  • Calidad: Es fundamental elegir un catering de confianza para asegurar que la comida sea de buena calidad.

 

Menús adaptados a diferentes necesidades dietéticas

Es esencial tener en cuenta estas consideraciones al planificar el menú para que todos puedan disfrutar de la cena sin preocupaciones:

  • Alergias e intolerancias: Pregunta a tus empleados si tienen alguna alergia o intolerancia alimentaria. Puedes optar por un menú variado que incluya opciones seguras para todos. Por ejemplo, tener platos sin gluten, sin frutos secos o sin lactosa puede hacer una gran diferencia.
  • Opciones veganas y vegetarianas: Incluye opciones que se adapten a estas preferencias es inclusivo y enriquece la variedad del menú. Platos como lasañas veganas, ensaladas con proteínas vegetales o guisos sin productos de origen animal pueden ser excelentes alternativas.
  • Menús personalizados: Solicita menús personalizados que consideren otras necesidades, como problemas de salud. Esto demuestra que te preocupas por el bienestar y las preferencias de tu equipo, lo que puede fortalecer el sentido de pertenencia y la satisfacción laboral.

 

Consejos para organizar la cena perfecta

Te dejo algunos consejos para que la organización de tu cena de fin de año sea un éxito.

  1. La planificación es clave. Comienza a organizar la cena con suficiente tiempo para poder coordinar todos los detalles. Define una fecha que funcione para la mayoría y asegúrate de reservar el lugar o contratar el servicio de catering con antelación.
  2. Determina cuánto estás dispuesto a gastar en la cena. Tener un presupuesto claro te ayudará a tomar decisiones más acertadas y a evitar gastos innecesarios. Considera todos los aspectos, desde la comida hasta la decoración y las posibles actividades.
  3. Consulta con tus empleados sobre sus preferencias y necesidades. Puedes hacer una encuesta para conocer sus gustos, restricciones dietéticas y sugerencias. Esto no solo te ayudará a planificar mejor, sino que también hará que se sientan valorados y escuchados.
  4. Decide si quieres una cena formal, una reunión más informal, una temática específica o alguna otra dinámica. Definir el tipo de evento te ayudará a tomar decisiones sobre el menú, la decoración y las actividades.
  5. Asegúrate de que el menú tenga opciones para todos los gustos y necesidades dietéticas. Incluye una variedad de platos que puedan satisfacer tanto a los que prefieren carne como a los que optan por opciones vegetarianas o veganas.
  6. Piensa en cómo se servirá la comida. ¿Será un buffet donde cada quien se sirva? ¿O prefieres un servicio de mesa con camareros? Ambas opciones tienen sus ventajas, así que elige la que mejor se adapte a tu evento y a tu presupuesto.
  7. Pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia. Desde una decoración acorde a la temporada hasta algún detalle personalizado para cada empleado, estos gestos pueden hacer que la cena sea más especial y memorable.
  8. Además de la comida, considera incluir actividades que fomenten la interacción y el entretenimiento. Juegos, concursos, música en vivo o incluso una pequeña ceremonia de reconocimiento pueden enriquecer la experiencia y hacer que todos disfruten más de la noche.

 

¡Es súper sencillo!

Lo mejor es empezar a investigar con tiempo, a pesar de que ya quedan pocos días para Año Nuevo, hablar con tu equipo y considerar todas las opciones disponibles. Al final, lo que cuenta es el gesto y el deseo de celebrar juntos, creando un ambiente de armonía y celebración que refuerce los lazos dentro de tu empresa.

Así que, si aún no has pensado en el menú de tu cena de empresa de fin de año, ¡no te estreses! Toma un momento para reflexionar sobre las necesidades y preferencias de tu equipo, explora las diferentes opciones y elige la que mejor se adapte a tu empresa. Estoy segura de que, con un poco de planificación y creatividad, podrás organizar una celebración exitosa que todos disfrutarán y recordarán con una sonrisa.

¡Anímate a dar el primer paso y empieza a planificar hoy mismo! Tu equipo te lo agradecerá y, al final del año, podrás disfrutar de una noche inolvidable rodeado de las personas que hacen que tu empresa sea especial.

Relacionados

¿Cómo podemos proteger la microbiota?

Proteger la microbiota, ese conjunto diverso de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, es esencial para mantener una buena salud. La microbiota, especialmente la intestinal,

La podología y sus beneficios

Algo que debemos tener claro es que los pies son bastante importantes, puesto que forman parte de la base de nuestro cuerpo. Con ellos es