¿Qué beneficios aporta el queso a tu salud? Una buena pregunta que queremos responder en este artículo, pero debes de quedarte con que los quesos son bastante indicados en todas las etapas que pasamos los seres humanos en la vida tal y como nos confirman los expertos queseros de adiano.es.
Los quesos en nuestro país
Cuando se habla de quesos españoles, lo cierto es que lo hacemos de algo que es mucho más que un simple alimento. En él podemos ir descubriendo una serie de sabores, texturas y aromas en sus múltiples tipos.
Solo hay que recorrer alguna zona de España, probar algún queso y nos veremos atrapados en un sinfín de matices, por no hablar de los muchos beneficios que ellos aportan.
Aunque hay muchas mentiras y teorías acientíficas que suelen desaconsejar el consumir quesos de manera regular, lo cierto es que el consenso científico oferta un gran abanico de bondades que hacen que sea un producto al que defender en la gastronomía española.
En no pocas ocasiones se lanzan campañas divulgativas que lo que hacen es promocionar los quesos que tienen origen nacional, los valores, etc. Vamos a hablar por ejemplo de la que puso la INLAC en marcha, que dio 5 motivos para consumir queso:
Si buscas una dieta equilibrada, la mejor solución es el queso
Los quesos son perfectos para estar presentes en todo tipo de dietas y se pueden incluir en una alimentación que sea equilibrada y variada. Se pueden combinar o maridar con frutas tales como la uva, frutos secos o incluso si se hace con moderación con el vino.
Proteínas de gran valor biológico y el calcio
Tampoco debemos olvidar que el queso como tal cuenta con proteínas de un alto valor biológico y con una gran aportación que supera incluso la de su propia materia prima que es la leche.
Pensemos que el calcio es de los materiales de mayor importancia para el cuerpo humano y el queso lo tiene concentrado en buena medida. Un mineral que lo que hace es colaborar y ayudar a que los dientes y los huesos estén saludables, pero también tiene un gran papel a la hora de ayudar a que el funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.
No olvidemos que el calcio colabora a que la circulación de la sangre sea mejor mediante os vasos sanguíneos y se liberen una serie de hormonas y enzimas que van a influir en la gran mayoría de funciones del propio organismo.
Por ejemplo, 100 gramos de queso equivale a la necesidad diaria de una persona en edad adulta. El queso tiene que estar en la dieta de niños y adultos, además de en otra clase de lácteos como por ejemplo el yogur o la leche, por su gran aporte a nivel nutricional.
Una importante fuente de vitaminas
Hay que decir que el queso es un alimento de gran riqueza en vitaminas A y D, las cuales son de gran ayuda para el organismo a la hora de absorber el calcio y del mantenimiento de los huesos y la salud de los dientes.
El queso tiene gran riqueza en cuanto a las vitaminas del grupo B, donde destacamos algunas como la famosa B12, la B9, B1 y B2.
La innovación del queso y su relación con los consumidores
Las grasas con las que cuenta el queso tienen un origen animal. Los expertos lo que hacen es recomendar un consumo que sea moderado, por lo que hay gran variedad en el mercado está destinado a un grupo de consumidores, sin que se olviden los productos que son bajos en grasa y sal o sin la lactosa. Por esto creemos que no existen excusas a la hora de no sacar partido y disfrute al queso, que es uno de los productos de la Dieta Mediterráneo, gracias a la importancia de la innovación.
Toma 60 gramos de queso fresco diarios o 30 en el caso de que sea semicurado o curado
Existe un consenso de muchas de las guías de nutrición, tanto a nivel nacional como internacional, la cual dice que hay una dieta equilibrada que tendrá que incluir 2/3 raciones de lácteos diarias en niños y adultos, así como ¾ en colectivos que tengan una serie de necesidades extra, como en la edad de la adolescencia, mujeres en estado de buena esperanza o en los periodos de lactancia, así como personas de avanzada edad o que practiquen deporte.
Una ración de leche equivale a 200-250 mililitros y en el caso de los yogures es de 250 gramos. Si hablamos de los quesos, la porción de semicurado o curado que se recomienda es de 30 gramos, en el caso del queso fresco, sobre los 60 gramos.