Al Kitesurf se le conoce como Kiteboarding y es un deporte que practican toda clase de personas. De los aspectos más atractivos que tiene este tipo de actividad es la cercanía que se tiene respecto de la naturaleza. Entre ellos podemos hablar del viento y el agua, por este motivo es de gran importancia comprender el viento, lo que hace cuando se producen situaciones problemáticas y el equipo que se debe usar.
¿Qué es el kitesurf?
Los últimos años lo que ha hecho este deporte de carácter individual es ser cada vez más conocido. Lo cierto es que, básicamente es una cometa que estará atada a ti y una tabla en los pies, de tal forma que se aprovecha el viento para poder deslizarse sobre la superficie acuática.
Este deporte del kitesur posibilita el que se vean progresos con rapidez y que sea posible la práctica en bastantes condiciones, tanto a nivel meteorológico como del equipo que se use. Un deporte que lo podemos ver cómo se practica en sitios realmente impresionantes de todo el planeta y que puede suponer una experiencia de lo más inolvidable, tanto si se va en grupo como de vacaciones.
Conociendo las modalidades del kitesurf
El kitesurf lo que ha hecho ha sido evolucionar bastante en estas últimas décadas, donde ha acabado dividiéndose en bastantes disciplinas.
Existen varias clases de cometas, tablas y bastantes combinaciones para cada una de las situaciones o estilos. En cuanto se alcance un nivel de independencia en este deporte, es posible probar algunas y ver cuál de las anteriores disciplinas es más de tu agrado.
En el caso de que seas amante del deporte del kitesurf, pero no lo hayas practicado en el agua, es posible hacer este tipo de actividad al aire libre en tierra,, donde se puede hacer snowkite o mountain board.
Uno de los deportes que está evolucionando de manera constante es el snowkitting. Son bastantes los que juegan en lagos que se encuentran helados, pero otros van a ir incluso más allá al realizar expediciones por varios días en la naturaleza, carreras de resistencia o saltos desde los acantilado.
Lo mismo que otros deportes como el esquí o el snowboard han seguido en su evolución, el snowkiting lo hará y crecerá en los años venideros.
Razones para aprender el kitesurf
Existen varias, lo primero es que es un sitio perfecto para todo aquel que ame los viajes. Se pueden hacer viajes realmente espectaculares, así como darte la posibilidad de explorar nuevos sitios, alejados de los puntos turísticos y próximos a la vida local. Esto también te va a hacer recordar la belleza que tiene la naturaleza y va a fomentar el respeto, tanto por el mar como por el propio medio ambiente.
Con el kitesurf es posible gozar de una gran comunidad de personas que proceden de todo el mundo. Destaca especialmente para quienes viajan solos, puesto que así se puede conocer gente que compartirá semejante pasión y que te mostrará su cultura.
De la misma forma es interesante para la salud mental, puesto que proporciona una gran ración de vitamina D que es la encargada de combatir las enfermedades, reducir la depresión y ayudar a que se pierda peso. El hecho de practicar cualquier clase de deporte ayuda a que se segreguen endorfinas, que son las llamadas hormonas del amor o de la felicidad.
Con dichas proteínas podemos ser felices y serán el mejor alivio para el estrés y para el beneficio de la salud mental.
No hay que olvidar que el kitesurf es de gran ayuda para que puedas lograr ese cuerpo que siempre quisiste tener. Con él se fortalece la zona abdominal, algo que va a repercutir en tu propio estado de forma.
¿Qué equipo necesito para practicar kitesurf?
Aquí el equipo es importante, deberá ser bueno y que, como nos comentan desde capitankitetarifa.com, no sea muy antiguo, puesto que en estos últimos años se hayan producido mejoras importantes en cuanto a seguridad.
Cometa
Se puede decir que es el ala que va a tirar de ti y con la que vas a poder servirte para navegar sobre el propio agua, donde hay varias formas y tamaños de cometas sobre el mismo viento o el estilo que te encuentres practicando.
Barra
Muchas veces la barra cuenta con cuatro o cinco líneas que se conectan con el cometa y con el que es posible dirigir la cometa hacia la derecha o la izquierda.
Arnés
Hay dos clases, uno es el de asiento, que es por el que se decantan las escuelas de kit para los que están comenzando, puesto que se va a sentir más bajo que un arnés de cintura, donde el cuerpo principal del arnés estará alrededor de las caderas del propio kiter. Después está el arnés de cintura, el cual no cuenta con perneras y que va a ser el mejor para que se salte.
Correa de seguridad
Es de las piezas de mayor importancia. No forma parte como tal del arnés, donde el leash de conecta al propio arnés y a la barra con el llamado chicken loop. Este sistema de seguridad es fundamental y lo habitual es que los instructores te lo expliquen detalladamente.
Traje de neopreno
Todo va a depender de la temperatura del aire y del agua. Es interesante comprobar si te lo van a proporcionar.
¿Quién va a poder aprender kitesurf?
Estamos ante un deporte que puede practicarlo la mayoría de la gente y no solo los deportistas de alto nivel. Pero existe una edad mínima, aunque todo va a depender de la escuela que se trate.
Respecto a la condición física, los participantes deberán saber cómo se nada y contar con un nivel mínimo en cuanto a forma física. No es cuestión de que seamos superhombres, pero si estás bien físicamente vas a tener mayor resistencia al agua y te vas a evitar lesiones.
¿Cómo aprender kitesurf?
No existen milagros, puesto que las clases de iniciación son fundamentales para los que buscan aprender este deporte con toda seguridad. Algo que hay que hacer antes subirse a una tabla es tener en cuenta que un instructor te va a proporcionar una serie de conocimientos y procedimientos de seguridad. Sin ellos, vas a ser un peligro, tanto para ti como para los demás, tanto si es en el agua como en la playa.
A lo largo del curso es posible aprender qué cometa se debe elegir dependiendo del viento y saber la totalidad de peligros potenciales en la playa que hay que valorar.
De la misma forma, antes de que empiece una sesión de este tipo, es fundamental saber las condiciones del tiempo, la marea y también el sport. Para ello es bueno consultar los sitios web especializados, caso de Windgurú o Windfinder para saber la previsión y cómo estará el viento. Lo mejor es no hacer kite con tiempo malo o cuando se anuncien vientos fuertes.
¿Qué es lo que se aprende en una primera clase?
Lo primero es que el profesor se va a presentar y te va a pedir que te presentes. Debes aprender a saber de qué forma funciona el viento, el funcionamiento de la propia cometa, los tres tipos de sistemas de seguridad, así como los potenciales peligros que puede tener un sport o que va a significar ceñida o empopada.
Luego de entender estos puntos importante, hay que elegir la cometa, De esta formas vas a poder aprender a contar con un óptimo control de la cometa con unos ejercicios básicos. Luego el instructor te va a dar una serie de ejercicios en el agua con la propia cometa.
Cuando los instructores vean que tienes un magnífico control dela cometa y que tienes éxito en la totalidad de ejercicios vas a aprender a realizar una salida del agua.
¿Conoces las tres informaciones de seguridad?
Al hacer kite es posible perder el control de la propia cometa por varias razones. Existen una serie de pasos que te puede comentar el profesor. Habla con él y seguro que no va a tener problema alguno en comentártelo.
Un deporte atractivo que necesita la formación adecuada
Como puedes haber visto, ya tienes los conocimientos necesarios para hacer una buena práctica de kitesurf. Los profesores están para enseñarte y lo que debes hacer en este sentido es dejarte llevar por las enseñanzas que te puedan dejar al respecto, de esta forma afrontarás su práctica con la seguridad de que vas a contar con los conocimientos necesarios.
Si te ha parecido interesante el contenido, no dudes en compartirlo con otras personas a las que pueda parecerles interesante para la práctica de este deporte que está tan de moda, por los grandes beneficios que tiene su práctica, que aumentan cada año.
Cuando veas que tengas amigos, familiares y quieran saber más sobre el kitesurf, seguro que echando un vistazo sobre el tema van a contar con toda clase de informaciones con las que disfrutar de este interesante deporte que no tiene éxito por mera casualidad y sí por lo bien que se pasa y las sensaciones que se pueden disfrutar con la práctica del mismo.