El tomate (Solanum lycopersicum) salió de América con los españoles, que lo llevaron a Europa y Asia. La palabra deriva del azteca xitomatl: «fruto con ombligo». Es sin duda uno de los alimentos que está más presente en nuestro día a día. Según los 300 científicos que en 2012 consiguieron terminar la secuencia del genoma del tomate, este posee 35.000 genes, 7.000 más que el ser humano, consecuencia de mutaciones que triplicaron varias veces su ADN.
El tomate es probablemente uno de los alimentos de la familia de las solanáceas, que más propiedades beneficiosas presenta. El fruto está compuesto por una pared carnosa cubierta por una piel fina, rica en compuestos aromáticos. En el centro posee una médula, donde se enganchan las semillas, rodeadas de un líquido gelatinoso. Es importante conocer y aprovechar el tomate y sus múltiples propiedades nutricionales.
Con la ayuda de los profesionales de Feedbiota, te vamos a contar y vas a descubrir las propiedades del tomate, su composición y algunos otros consejos sobre este producto tan saludable.
Propiedades
Para comenzar, hay que decir que el tomate contiene pocas calorías. Es decir, que es perfecto para no engordar. Cien gramos proporcionan solo 18, ya que la mayor parte de su peso (un 95%) corresponde a agua. Su sabor agridulce es debido a una pequeña cantidad de azúcares simples y a algunos ácidos orgánicos, como el cítrico y el málico, responsables de que resulte apetitoso y digestivo.
Destaca por su contenido en el trío de vitaminas antioxidantes C, E y A, esta última en forma del precursor betacaroteno. Como dato, tomar 200 gramos de tomate cubre el 80% de las necesidades diarias de vitamina C, el 27% de las de vitamina A y el 13% de la vitamina E. Las tres vitaminas previenen la degeneración de los tejidos, el envejecimiento prematuro y colaboran con el sistema inmunitario.
- Calorías: 18 kilocalorías.
- Agua: 94,2 gramos.
- Hidratos: 3,5 gramos.
- Fibra: 1,8 gramos.
- Proteínas: 1 miligramo.
- Grasas: 0.2 miligramos.
- Carotenos: 820 microgramos.
- Vitamina C: 24 miligramos.
- Otras sustancias: licopenos
Según varios estudios, los individuos que consumen más licopeno adquieren una protección extraordinaria frente a enfermedades cardiovasculares .
- Reduce los riesgos de accidente vascular cerebral y disminuye los efectos del envejecimiento sobre las funciones cerebrales. Descubre más frutas saludables para el cerebro.
- Reduce el colesterol y evita enfermedades cardiovasculares y reduce el riesgo de infarto. Descubre más frutas saludables para el corazón.
- Ayuda a expulsar toxinas (efecto diurético).
- Combate infecciones.
- El consumo del tomate nos ayuda a tener una buena salud fortaleciendo el sistema inmune y favoreciendo la prevención de enfermedades.
- Un estudio realizado en Canadá ha demostrado que el licopeno contribuye al buen estado de los huesos, especialmente en las mujeres después de la menopausia.
- Algunos estudios científicos aseguran que el tomate ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer (páncreas, estómago, próstata y digestivo). Y es que se le atribuye un importante efecto anticancerígeno en relación con varios órganos, especialmente riñón, próstata, pulmón, intestino, estómago y pulmones.
- Buen regulador del tránsito intestinal. Descubre más frutas saludables para el intestino.
- Protege la piel de los rayos ultravioletas.
- Favorece la rápida cicatrización de heridas.
Las mejores fuentes de licopeno son los productos a base de tomate cocinado, porque el licopeno se absorbe con el triple de eficacia después de que el calor haya roto las membranas celulares y haya permitido su salida.
Cuando el tomate se cocina, el licopeno se libera, aumentando así su cantidad en el producto final. Se ha relacionado al licopeno con la disminución del riesgo de cáncer de próstata, así como en la reducción del daño oxidativo.
Receta
Por último, que mejor forma de poner en marcha todo lo leído que con una receta de cocina. Vamos con un clásico de la gastronomía murciana. Es el plato perfecto para cualquier cena de verano es sencillísimo de preparar gracias a los tomates al natural.
Ingredientes
- 2 botes de tomate al natural Hida
- 2 latas de atún
- 1 cebolleta
- 2 huevos cocidos
- Aceitunas negras
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración
Pon en un cazo con agua a hervir con un par de huevos. Una vez comience a hervir el agua, deja cocer los huevos durante 10 minutos, sácalos y pélalos. Luego saca los tomates del bote y ponlos sobre una tabla de cortar para después cortar cada uno de ellos en 4 partes. Ponlos en una ensaladera o cuenco grande y resérvalos.
Por otra parte, corta la cebolleta en juliana y añádela a los tomates. Remueve bien y añade después el atún para volver a mezclar. Echa sobre la ensalada el huevo cortado, así como las aceitunas negras. Finaliza aliñando la ensalada con aceite de oliva y sal al gusto. Sin duda, una receta con la que te vas a chupar los dedos.