Aumenta la práctica deportiva y el número de socios de los gimnasios españoles

No mentiríamos si dijéramos que España es un país que cuenta con una tradición deportiva más que interesante. Sin duda, los logros que han conseguido nuestros deportistas de élite así lo atestiguan. En los últimos doce años, por ejemplo, hemos sido campeones del mundo y de Europa de fútbol, balonmano y baloncesto masculino, campeonas en baloncesto femenino y, mientras tanto, Rafa Nadal ha ido ganando Rolland Garros tras Rolland Garros cada mes de junio en París. Y también podemos presumir de Carolina Marín, de Lydia Valentín, de Mireia Belmonte, de Ana Peleteiro… La verdad es que la nómina de gente de élite que tenemos en España, dada la población de nuestro país, es impresionante.

Todo esto tiene una influencia sobre la población en general. Si vemos a los nuestros y a las nuestras de triunfar, lo lógico es que la práctica de su deporte crezca. Y eso es lo que ha venido ocurriendo en España de un tiempo a esta parte. Las victorias de nuestra gente en campeonatos continentales y mundiales ha derivado no solo en consecuencias relativas al marketing de nuestro país, sino también en consecuencias sociales, también muy positivas: el aumento de las personas que realizan deporte en el interior de nuestras fronteras, con todo lo bueno que eso conlleva para nuestra salud.

Una noticia publicada en la web del diario Marca en el mes de marzo del año pasado ejemplificaba lo que estábamos comentando en el párrafo anterior al asegurar que el 32% de los españoles practicaba en ese momento más ejercicio que antes. Desde luego, es una verdadera suerte que así sea, porque eso siempre se termina traduciendo en una buena salud para todas esas personas. Así que, quien no haya empezado con esto, que se lo vaya planteando. Hablamos de algo que solo conlleva beneficios.

¿Y cuáles son los deportes que más se practican en territorio español? Para responder a esta pregunta, hemos echado mano de una noticia que vio la luz en la web del canal de televisión Cuatro y en la que se apunta que el fútbol es el deporte rey en lo que a licencias se refiere porque es el único que supera el millón. O lo que es lo mismo: una de cada 50 personas de nuestro país juega al fútbol de manera federada (habrá otras tantas que no lo estén y que solo lo practiquen con amigos). A nivel total, tanto con ficha federada o sin ella, es el running el deporte más practica con una cifra que se sitúa en torno a los cinco millones de personas.

Sin duda, son datos muy positivos y que ni tan siquiera nos podíamos imaginar hasta hace apenas unos años. La evolución que ha seguido nuestro país en este sentido ha sido muy importante y no solo han ejercido sobre ella una influencia muy grande los deportistas de élite que han ido coleccionando éxitos, sino que también ha sido importante el hecho de asumir como propio un estilo de vida más saludable, más ‘healthy’, lo que nos ha llevado a alimentarnos mejor y a cuidar más de nuestro cuerpo a través del deporte.

Acudir al gimnasio también se ha convertido en una de las actividades de referencia para todas aquellas personas interesadas en hacer algo de deporte. El número de socios de este tipo de negocios se ha multiplicado hasta tal punto de que, tal y como nos cuentan desde Gestigym, ya es habitual que la mayoría de estos centros disponga de un sistema de accesos que permita regular la entrada y salida de gente. Son buenas noticias: mientras sigamos moviendo el esqueleto, cada persona de la manera que mejor considere, mejoraremos en términos de salud.

Todas las personas deberían planteárselo

Hay muchas personas que no practican deporte porque piensan que su cuerpo no va a responder a lo que esa actividad refiere. En este sentido, debemos hacer varios apuntes para demostrar que todo el mundo sí que puede disponer de esa capacidad:

  • Debes encontrar la actividad que mejor consideres. Para mejorar tu salud física, te puede bastar con salir a andar.
  • No esperes encontrarte al 100% nada más empezar. Acostumbrar al cuerpo a la actividad que escojamos conlleva su tiempo.
  • No tienes por qué obligarte a practicar ejercicio cada día. Puedes hacerlo cada dos días o incluso variar el esfuerzo que le dediques cada día.

Hay muchas especificaciones que pueden ser óptimas para todo tipo de personas, incluso para aquellas que tengan más edad y más dificultades para evitar dolores en su cuerpo. El caso es proponerse qué queremos hacer para mejorar nuestro estado de salud y ser constantes en esa labor, puesto que sí que es cierto que ese objetivo no se consigue de la noche a la mañana.

Relacionados

¿Cómo podemos proteger la microbiota?

Proteger la microbiota, ese conjunto diverso de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, es esencial para mantener una buena salud. La microbiota, especialmente la intestinal,

La podología y sus beneficios

Algo que debemos tener claro es que los pies son bastante importantes, puesto que forman parte de la base de nuestro cuerpo. Con ellos es