Con la casa a cuestas

Si eres de esas personas que se sienten un poquito caracol y a las que le gustan las emociones fuertes y la aventura, seguro que sabes bien lo que es una caravana y anhelas tener una. O simplemente te gusta viajar con libertad, sin tener que depender de hoteles, reservas etc.

Independientemente de lo nómada que sea cada cual, las caravanas siempre llaman la atención. Los amigos de Caravanas Cruz nos han ayudado a conocer un poquito más detalladamente el mundo de las casas con ruedas.

Lo más común siempre es hablar de la caravana como tal, pero dentro del grupo, existen tres variantes claramente definidas: caravanas, autocaravanas y furgonetas camper.

Se distinguen con facilidad y cada una ofrece unas prestaciones en función de las preferencias de cada uno. En primer lugar encontramos las caravanas que son casas con ruedas pero necesitan de un vehículo que las remolque. Después tenemos la autocaravana, esas impresionantes casas con ruedas que ya cuentan con su cabina de conducción incorporada. Y por último, las más aventureras, las furgonetas camper. Estas son furgonetas industriales acondicionadas como una casa portátil preparada para cualquier aventura.

Vamos a conocer un poco más detenidamente las particularidades de cada tipo de caravana. Según la normativa vigente, la legislación y el reglamento general de vehículos, se denomina autocaravana a todo vehículo especial que pueda ser habitable (resumiendo). Por tanto, desde las caravanas hasta las camper, entran dentro de ese espectro. Como ya hemos comentado, cada categoría, cuenta con sus propias particularidades, ventajas y desventajas.

A remolque

Estas caravanas, sin el auto delante, son las que necesitan de un vehículo que tire de ellas. Antes de adquirir uno de estos modelos, se debe tener en cuenta el tipo de coche con el que piensas moverla. Si no tiene la suficiente potencia no se podrá remolcar bien. Eso puede conllevar desde un aumento en el gasto de combustible, hasta deterioro o averías en el vehículo.

Normalmente pueden ser remolcadas con un carnet de conducir normal de tipo B, salvo que remolque y vehículo de tracción excedan el peso y tamaño correspondiente.

En el mercado existen infinidad de modelos y tamaños, desde los tres metros veinte, ideales para dos personas, hasta los siete. Estas ya cuentan con un doble eje para mantener la estabilidad.

La distribución interior va en función de las necesidades, las más pequeñas cuentan con dos ambientes bien diferenciados: zona de ocio y zona de descanso. Las más grandes, debido a su más que probable uso familiar, pueden contar con hasta cuatro ambientes.

Todas deben contar con un espacio como salón, un dormitorio, cocina y baño. Si no, no serían casas rodantes. Además puedes añadir accesorios exteriores como avances o toldos. Su finalidad es la de incrementar el espacio habitable una vez que estas en el destino.

Existen avances cerrados, con estructura de hierro y que protegen de todas las inclemencias del tiempo. Simples toldos que proporcionaran a tu espacio de camping una protección bajo el sol. Otra opción son los techos que se incorporan a la caravana y se extienden mediante una manivela o motor.

Todo incluido

Las autocaravanas propiamente dichas, es decir las que incluyen la cabina de conducción ofrecen cuatro categorías: capuchina, perfilada, integral y camper.

Para llevar una de estas caravanas, no es necesario un vehículo de tracción. Si puede ser necesario para su conducción un tipo de permiso especial de conducir debido a su peso y dimensiones. Ello va en función del tipo de caravana que se vaya a elegir.

Que diferencia a este tipo de autocaravanas es lo que vamos a descubrir ahora. Quizá la que más habitualmente podemos encontrar en la calle, es la de tipo capuchino.

Su particularidad es que sobre la cabina cuenta con una habitación. De ahí esa forma peculiar en su carrocería. Puede resultar un tanto incómoda para los más altos pero constituye un espacio ideal para los más pequeños. Aerodinámicamente hablando, no es la mejor opción dado que aumenta el consumo y es más difícil su conducción. Sin embargo, se consigue un mejor aprovechamiento del espacio y el salón queda libre y amplio.

Hay modelos que cuentan hasta con siete plazas para dormir. Ideal para viajes en grupo o familias numerosas.

Las perfiladas tienen un aspecto bastante similar, aunque su aerodinámica difiere un tanto en esa parte elevada. En el caso de estas autocaravanas, la habitación se queda en un altillo, un espacio ideal para almacenaje de maletas por ejemplo.

Igualmente cuentan con una cama de matrimonio, en este caso abatible y que desciende desde el techo. Las que solo cuentan con dos plazas, suelen llevar la cama de matrimonio fija en la parte trasera dejando un amplio salón, un baño considerable y una cocina bastante aceptable. Está claro que a menos plazas, mas confort.

Si las capuchinas podrían ser la gama baja de las autocaravanas y las perfiladas, la gama media, las integradas son el lujo por excelencia. Este tipo de casas rodantes cuentan con todos los detalles y posibilidades de tuneo. Estas cuentan con electrodomésticos varios, todos los tipos de conectividad necesaria y motores más potentes. Sus carrocerías son las más largas y amplias, aerodinámicas y carentes de jorobas. Recuerdan a un autobús pero poseen un interior de lujo y confort.

A pesar de su tamaño y dimensiones, no están pensadas para viajes familiares o de grupos. Sus compradores potenciales suelen ser parejas con un alto poder adquisitivo que pretenden disfrutan de todas las ventajas y comodidades que ofrece una casa rodante con todo lujo de detalles.

Para los amantes de la aventura, los nómadas estilo caracol, estas son las caravanas ideales. Furgonetas totalmente remodeladas en su interior y adaptadas a las necesidades de cualquier campero que se precie. Habitualmente pensadas para dos personas, pueden acondicionarse para cuatro residentes.

Elegir el equipamiento que debe tener la furgoneta camper, va unido estrictamente al uso que cada uno de vaya a dar. Las preferencias de cada usuario determinan las prestaciones que elige. Si vas a utilizarla para cocinar en ella o no prefieres comer fuera durante la escapada, las plazas, el WC… La mayoría de los camperos que tiene una camper aman la naturaleza. Se entiende que el uso que dan a la furgoneta camper, es similar al que darían a una tienda de campaña. Aun así, existen cada día furgonetas camper más equipadas y preparadas para la aventura.

Hay que tener en cuenta que aunque ya podemos encontrar en el mercado furgonetas camper de serie, la mayoría opta por remodelar ellos el interior de su propia furgoneta para adaptarla a sus necesidades.

Adentrarse en el mundo del caravaning es querer saber más y más. El ingenio de los diseñadores, el aprovechamiento del espacio y las comodidades con las que cuentan muchas de estas casas con ruedas, nada tienen que envidiar a las casas. Cuando ves una de ellas por dentro, no piensas que ese espacio tan confortable pueda desplazarse sin más.

Independientemente del tipo de caravana que le guste a cada uno, las posibilidades que ofrecen todas ellas, son infinitas. Desde la comodidad más sencilla hasta el confort más absoluto. Con las prestaciones más básicas o con todo lujo de detalles. Una vez que te adentras en una caravana aunque solo sea como mero espectador o espectadora, querrás tener una para ti.

Y es que, nos guste o no, en los tiempos que corren, poder vivir con la casa a cuestas y que está además, te lleve a donde quieras, es una opción nada desdeñable que debería estar al alcance de más usuarios.

Relacionados

¿Cómo podemos proteger la microbiota?

Proteger la microbiota, ese conjunto diverso de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, es esencial para mantener una buena salud. La microbiota, especialmente la intestinal,

La podología y sus beneficios

Algo que debemos tener claro es que los pies son bastante importantes, puesto que forman parte de la base de nuestro cuerpo. Con ellos es